7 mejores gestores de contraseñas, ¡no olvides más tus contraseñas! 451t2z

7 mejores gestores de contraseñas, ¡no olvides más tus contraseñas!

Hay muchas buenas prácticas a tener en cuenta como de Internet, y una de las más olvidadas es la de usar un gestor de contraseñas en lugar de apuntar nuestras contraseñas en un bloc de notas o en un documento de texto. 21a6v

Sin embargo, bien es cierto que muchos s no saben qué es exactamente un buen gestor de contraseñas, o ni siquiera saben cómo funcionan. La primera pregunta te la vamos a responder más abajo con una amplia comparativa de los que consideramos que son los mejores gestores de contraseñas.

La segunda te la contestamos a continuación. Un gestor de contraseñas permite almacenar, gestionar e incluso generar contraseñas en un entorno seguro a prueba de ciberdelincuentes que funciona como una bóveda encriptada. En esta bóveda no solo puedes guardar contraseñas, sino también nombres de , notas seguras e incluso información de pago.

Para acceder a esta bóveda, solo necesitas recordar una única contraseña maestra, pudiendo permitirte "olvidarte" de las demás.

No obstante, debes guardar esta contraseña maestra con mucho mimo, ya que no recordarla significa perder todo lo que hay en la bóveda. Esto es debido a que, como hemos dicho antes, la bóveda está cifrada, normalmente de extremo a extremo, por lo que ni siquiera quienes han desarrollado el gestor pueden acceder a tus datos.

Ahora sí, vamos a ver diferentes gestores de contraseñas y analizaremos sus diferentes características, puntos fuertes y puntos débiles.

Bitwarden 6d5c38

Imagen - 7 mejores gestores de contraseñas

Bitwarden es un gestor de contraseñas de código abierto con bastante reputación debido a los exhaustivos análisis y auditorías que ha recibido por parte de terceros.

Cuenta con una versión gratuita que es muy generosa, con a sincronización ilimitada entre dispositivos, almacenamiento de contraseñas sin restricciones, y una función para generar contraseñas seguras.

El siguiente plan de Bitwarden tampoco es caro que digamos. Solo cuesta unos 10 dólares al año y trae consigo varias opciones avanzadas, como 1 GB de almacenamiento encriptado, posibilidad de almacenar texto y archivos y no solo texto, y poder designar a otros s como "os de emergencia" en caso de que suceda algo inesperado.

Otra característica de Bitwarden que puede resultarte interesante es que puede ser alojado en tus propios servidores. Si quieres tener control total sobre tus datos, eso es precisamente lo que necesitas.

Por otro lado, si no quieres utilizar y contraseña para acceder a la bóveda, puedes hacerlo usando claves de seguridad o biometría. Además, en el navegador dispondrás de un sistema que permite autocompletar de forma semiautomática o incluso automática tus inicios de sesión en diferentes páginas web.

Bitwarden es compatible con Windows, macOS, Linux, Android e iOS y tiene extensiones para Chrome, Firefox, Edge, Safari y Brave.

  1. Descarga Bitwarden para Windows, macOS, Linux, Android, iOS y navegadores

descarga

Pros:

  1. Es de código abierto y está auditado por terceros.
  2. Versión gratuita con muchas funciones.
  3. Precio competitivo en su plan .
  4. Compatible con muchas plataformas y navegadores.
  5. Permite autenticación sin contraseña y biometría.
  6. Puedes alojarlo en tus servidores.

Contras:

  1. Algunas funciones avanzadas pueden no ser tan intuitivas como debieran.
  2. No permite monitorear la Deep Web en busca de tus credenciales en la versión gratuita.

1 4y664b

4155

Imagen - 7 mejores gestores de contraseñas

1 es otro gestor de contraseñas muy popular y fácil de usar y con el que también puedes generar contraseñas complejas.

Utiliza cifrado AES-256 de extremo a extremo y combina el uso de una contraseña maestra con una clave secreta única que recibirás cuando crees tu cuenta. Esta clave va incluida en un "kit de emergencia" para que puedas recuperar tu cuenta cuando lo necesites. También permite autenticación biométrica mediante huella digital y reconocimiento facial si tu dispositivo lo permite.

Otra característica innovadora es el modo de viaje, que hace que se elimine temporalmente información confidencial de los dispositivos mientras vas de un país a otro. Así, evitarás que autoridades u otras personas puedan acceder a ella. Cuando estés en un lugar que consideres seguro, podrás restaurar los datos con un solo clic.

Además de almacenar contraseñas, 1 también puede usarse como aplicación de autenticación para códigos de un solo uso y, asimismo, podrás almacenar otra información confidencial, como tarjetas de crédito, documentos personales, notas seguras y direcciones.

Igualmente, la función "Watchtower" te ayudará a identificar contraseñas débiles y a alertarte sobre sitios vulnerables o que han sufrido brechas de seguridad.

Por otro lado, 1 se integra con otras apps para que los campos de contraseñas se rellenen de manera automática y directa desde la bóveda, lo cual es muy útil en todos los casos, y especialmente en iOS, donde la comunicación entre aplicaciones suele ser más estricta por motivos de seguridad.

En cuanto a precio se refiere, 1 ofrece planes competitivos. La suscripción individual cuesta 31,80 euros al año con facturación anual y 40,68 euros al año con facturación mensual, mientras que el plan familiar, apto para hasta cinco s, cuesta 57 euros al año con facturación anual y 71,40 euros al año con facturación mensual. Aunque no cuenta con una versión gratuita, puedes probar el plan que quieras durante un periodo de prueba gratuito de 14 días.

1 es compatible con Windows, macOS, Linux, ChromeOS, Android e iOS y también ofrece extensiones para Chrome, Firefox, Safari, Edge y Brave.

  1. Descarga 1 para Windows, macOS, Linux, ChromeOS, Android, iOS y navegadores

descarga

Pros:

  1. Compatible con muchas plataformas y navegadores.
  2. Interfaz intuitiva y fácil de usar.
  3. Seguridad avanzada con cifrado AES-256 y clave secreta.
  4. Modo de viaje para proteger datos confidenciales durante trayectos.
  5. Puntúa tus contraseñas para que las hagas más seguras.
  6. Planes competitivos con una buena relación calidad-precio.
  7. Integración fluida con diferentes aplicaciones.

Contras:

  1. No tiene versión gratuita.

Last 61321a

Imagen - 7 mejores gestores de contraseñas

Last fue en su día el líder de los gestores de contraseñas porque tenía un plan gratuito ilimitado con posibilidad de almacenar contraseñas en varios dispositivos. Sin embargo, ahora el plan gratuito de Last está limitado a un solo tipo de dispositivo, o móvil o de escritorio, por lo que si quieres usar Last en tu ordenador y en tu teléfono, necesitarás un plan de pago, el cual cuesta 3 dólares al mes.

No obstante, la versión gratuita de Last permite almacenar un número ilimitado de contraseñas, inicios de sesión y archivos de tarjetas de crédito en su bóveda cifrada y segura. También incluye autocompletado y generador de contraseñas.

Si el precio no te es un impedimento, la versión de Last permite la sincronización automática de contraseñas entre ordenadores, móviles, tablets y relojes inteligentes. Este plan también incluye supervisión de intentos de hackeo y un de seguridad que evalúa lo fuertes o débiles que son tus contraseñas y está atento a posibles brechas de seguridad.

Además, Last permite compartir contraseñas de manera segura y ofrece 1 GB de almacenamiento de archivos cifrados, además de a opciones avanzadas de autenticación multifactor y autenticación por huella dactilar.

Sin embargo, y lamentablemente, uno de los puntos que ha manchado la reputación de Last en los últimos años son los problemas de seguridad. La plataforma ha sufrido varias brechas de datos, incluyendo una de hace aproximadamente tres años en la que Last fue hackeado y, supuestamente, se filtraron contraseñas.

No obstante, debido a esto, Last implementó mejores medidas de seguridad, como cifrado AES de 256 bits con PBKDF2 SHA-256 y hashes con bits aleatorios para cada para garantizar una seguridad total en la nube.

  1. Descarga Last para Windows, Mac, Linux, Android, iOS y navegadores

descarga

Pros:

  1. Compatible con muchos sistemas operativos y navegadores.
  2. Generador de contraseñas eficaz.
  3. Soporte para autenticación multifactor (MFA).
  4. Monitoreo de la Deep Web y uso compartido de contraseñas en su plan .

Contras:

  1. Plan gratuito bastante limitado.
  2. Fue hackeado hace algunos años y se filtraron contraseñas.
  3. Gestión de incidentes de seguridad percibida como insuficiente.

Proton 3n1838

Imagen - 7 mejores gestores de contraseñas

Proton ha sido desarrollado por los creadores de Proton Mail y ProtonVPN, y ofrece un plan gratuito y dos planes de pago, Plus y Family. En su plan gratuito, Proton permite el almacenamiento ilimitado de contraseñas en un número ilimitado de dispositivos, permitiendo autocompletado, soporte para keys y alertas para contraseñas débiles.

En los planes de pago, Proton amplía sus funciones, siendo una de las más destacadas la del almacenamiento de tarjetas de crédito. También puedes compartir tus bóvedas y datos concretos dentro de ellas de manera segura, contar con un monitoreo de la Dark Web por si se filtran datos tuyos y alertas más detalladas para las contraseñas.

Otro punto positivo de Proton es que se integra muy bien con ProtonMail y ProtonVPN, pudiendo tenerlo todo a mano y de manera segura gracias a su cifrado de extremo a extremo.

Proton está disponible para Windows, macOS, Linux, Chrome OS, iOS y Android. También cuenta con extensiones de navegador para Chrome, Safari, Firefox, Edge y Brave.

  1. Descarga Proton para Windows, macOS, Linux, Chrome OS, iOS, Android y navegadores

descarga

Pros:

  1. Protege tus datos con cifrado de extremo a extremo.
  2. Permite almacenar contraseñas ilimitadas en la versión gratuita.
  3. Compatible con muchos sistemas operativos y navegadores.
  4. Integración sencilla con otros servicios de Proton.
  5. Incluye soporte para keys.

Contras:

  1. Versión gratuita con funciones más limitadas que sus competidores.

Nord 163i2y

Imagen - 7 mejores gestores de contraseñas

Nord es otro gestor de contraseñas con una gran firma de seguridad detrás, en este caso, NordVPN.

Al igual que algunas de las opciones anteriores, permite acceder a la bóveda por reconocimiento facial o huella dactilar, o mediante keys. Igualmente, Nord también se encarga de monitorear contraseñas débiles o reutilizadas y filtraciones de datos.

Cuenta con un plan gratuito que permite almacenar contraseñas y notas seguras ilimitadas, aunque su principal limitación es que solo permite iniciar sesión en un dispositivo a la vez.

Si necesitas algo más, su plan incluye desde varios dispositivos, almacenamiento web seguro y poder compartir claves de de manera segura. Además, incluye una función de de emergencia para otorgar permisos a personas de confianza para que accedan a la bóveda.

Nord también se integra bien con otros productos de la marca Nord, por lo que es ideal para quienes ya utilizan NordVPN u otros servicios de la compañía.

Está disponible para Windows, macOS, Linux, iOS, Android, y también ofrece una opción de bóveda web para s de Chrome OS. Además, dispone de extensiones para Chrome, Safari, Firefox, Edge, Brave y Opera.

  1. Descarga Nord para Windows, macOS, Linux, iOS, Android y navegadores

descarga

Pros:

  1. Compatible con muchos sistemas operativos y navegadores.
  2. Permite mediante biometría y keys.
  3. Integra una función de de emergencia.
  4. Incluye monitoreo de seguridad y alertas de contraseñas débiles o filtradas.
  5. El plan gratuito permite almacenar contraseñas ilimitadas.

Contras:

  1. El plan gratuito solo permite un dispositivo a la vez.
  2. Los planes suelen ser más caros que la competencia si no hay algún descuento de temporada.

RoboForm 2l1b55

Imagen - 7 mejores gestores de contraseñas

RoboForm comenzó siendo una herramienta de rellenado automático de formularios, evolucionando después hasta incorporar funciones de gestión de contraseñas.

No obstante, no ha dejado de lado su rol de rellenar formularios, hecho por el cual resulta precisamente muy atractiva, ya que hace que la navegación sea fluida y sin interrupciones para escribir credenciales cada vez que quieres iniciar sesión en diferentes webs.

El plan gratuito de RoboForm permite almacenar contraseñas ilimitadas en un solo dispositivo. Con él podrás autocompletar formularios web, generar contraseñas aleatorias y contar con un respaldo en la nube.

Sin embargo, no ofrece sincronización entre dispositivos, cosa que sí hace su plan , el cual cuesta 2,49 € al mes facturado anualmente. Este incluye todo lo que ofrece el plan gratuito, la ya mencionada sincronización entre dispositivos ilimitados, una función de de emergencia y la posibilidad de compartir o enviar credenciales y carpetas de forma segura.

Por su parte, el plan familiar de RoboForm cuesta 3,98 € al mes (facturado anualmente) y permite hasta cinco cuentas .

Al igual que otros gestores de contraseñas, utiliza cifrado de extremo a extremo para garantizar que solo los s puedan acceder a sus credenciales.

RoboForm está disponible para Windows, macOS, iOS, Linux, ChromeOS y Android y cuenta con extensiones para Chrome, Firefox, Safari, Microsoft Edge y Opera.

  1. Descarga RoboForm para Windows, macOS, iOS, Linux, ChromeOS, Android y navegadores

descarga

Pros:

  1. Excelente capacidad para rellenar formularios.
  2. Compatible con las principales plataformas y navegadores.
  3. Precio competitivo en sus planes .

Contras:

  1. Opciones algo limitadas para compartir credenciales de manera segura.

Keeper 6h3a28

Imagen - 7 mejores gestores de contraseñas

Una de las características más llamativas de Keeper es su modo fuera de línea, que permite que puedas acceder a una copia local cifrada de tu bóveda, lo cual seguro que te sacaría de más de un apuro si pierdes tu conexión a internet.

Además, incorpora plantillas prediseñadas para almacenar información de tarjetas de crédito, pasaportes y otros documentos personales.

Keeper ofrece planes individuales y familiares, para estudiantes, negocios e incluso militares y personal sanitario. Sin embargo, y aunque tiene pruebas gratuitas de 30 días, no tiene un plan gratuito.

El individual cuesta casi 3 dólares al mes, facturado anualmente, e incluye almacenamiento ilimitado de contraseñas y documentos, sincronización ilimitada de dispositivos y uso compartido seguro de contraseñas. También ofrece inicio de sesión con huella dactilar y reconocimiento facial y de emergencia.

Por su parte, el plan familiar cuesta 6,25 dólares al mes, facturado anualmente, e incluye todas las características del plan individual y a 5 bóvedas privadas y 10 GB de almacenamiento cifrados de extremo a extremo. Los s del plan familiar también tienen al servicio Concierge, que da asistencia personalizada para instalar y configurar Keeper y provee formación con las mejores prácticas de seguridad informática.

Keeper está disponible para Windows, Mac, Linux, Chrome OS, iOS y Android y para los navegadores Google Chrome, Firefox, Safari, Opera y Microsoft Edge.

  1. Descarga Keeper para Windows, Mac, Linux, Chrome OS, iOS, Android y navegadores

descarga

Pros:

  1. Apto para muchas plataformas.
  2. Modo fuera de línea con a una copia cifrada local.
  3. Muchas opciones de personalización.
  4. Sincronización y almacenamiento ilimitados en los planes de pago.

Contras:

  1. No cuenta con plan gratuito.

Y esta es toda la información que necesitas para saber cuáles son los mejores gestores de contraseñas a día de hoy. Ahora solo queda que veas qué opción se ajusta más a tus necesidades y comiences a tomar hábitos más seguros en tu día a día digital.

Cómo recuperar la contraseña de Instagram

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Francisco Vicente
@fran_an_97 | LinkedIn

Amante a partes iguales de la escritura y la tecnología, la cual nunca para de avanzar y sorprendernos a un ritmo vertiginoso. ¡En 30 años hemos avanzado más que en un siglo entero! Cursé un Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). A nivel profesional, he trabajado como copywriter, revisor de calidad y especialista SEO. Poseo un amplio conocimiento informático, destacando en áreas como plataformas de streaming, aplicaciones y Android.