Un básico en tu maleta: Surfshark es la VPN que necesitas para viajar a los destinos más exóticos 45545s
Llegan las vacaciones de verano, y queremos aprovechar al máximo estos días. Ahora veremos cómo Surfshark es un básico para tus viajes, que te permitirá mantenerte conectado a tus apps y redes sociales sin problemas, como si siguieras en casa. 51152m
En realidad, las VPN se han convertido en una herramienta imprescindible para acceder a Internet de manera segura, privada y fiable. Hace poco vimos que Surfshark soluciona los bloqueos de webs en España provocados por el conflicto de LaLiga contra Cloudflare, entre otros usos.
Ahora profundizaremos en las ventajas de las VPN para los viajes, otro de los entornos en los que son muy útiles. Recordemos que una VPN hace de "puente" entre nuestra conexión y los sitios que visitamos, protegiendo nuestra identidad, seguridad y privacidad en Internet.
Imprescindible en destinos como China, Turquía o India 3y4uv
Una VPN es necesaria para conectar en ciertos países cuyos gobiernos limitan Internet. El caso más claro es China, donde no funcionan los servicios de Google, WhatsApp, Instagram, Netflix y muchas otras empresas.
No es el único destino turístico atractivo donde hay limitaciones a Internet. Por ejemplo, Turquía, India o Egipto también aplican restricciones importantes. Dado que es un tema en constante cambio, aconsejamos investigar sobre la libertad de a Internet y las políticas frente a las VPN antes de cada viaje.
Surfshark se ha concebido para facilitar nuestros viajes. En regiones delicadas, el modo NoBorders está diseñado para adaptar la conexión a los filtros en el , y aprovecharlo al máximo. Además, si la navegación mediante la VPN se corta, automáticamente nos desconectamos de Internet.
En la mayoría de los países, el uso de una VPN es legal. El caso de China es un ejemplo claro, pues sus propios ciudadanos a veces necesitan una VPN para relacionarse con el exterior.
Una ayuda clave en cualquier viaje 19436q
Surfshark es muy útil también en otros destinos. Por ejemplo, podemos conectarnos a un servidor español, para seguir utilizando nuestros servicios como si siguiéramos en España.
¿Qué significa esto? Si abrimos una plataforma de streaming en Marruecos, por ejemplo, tendremos el catálogo habitual en España. Muchos servicios recurren a la geolocalización de manera excesiva, y nos impiden usarlos con normalidad durante los viajes.
Lo mismo ocurre con las páginas web, que por defecto muestran la versión del país en que estemos en ese momento. Con una VPN ahorraremos mucho tiempo cambiando la versión de cada servicio, algo que no siempre es posible de manera normal.
En algunos casos, incluso podrían bloquearnos la cuenta al conectarnos desde el extranjero. Ciertas empresas, sobre todo los bancos, detectan las conexiones desde determinados países como posibles hackeos, lo que puede darnos disgustos durante el viaje.
Además, con una VPN podremos usar el WiFi del hotel (u otras redes WiFi públicas) con tranquilidad. Estas redes inalámbricas no siempre son fiables, pero el cifrado adicional de la VPN aleja los temores.
En esencia, Surfshark nos permite dedicarnos a disfrutar de las vacaciones, y que el a Internet siga funcionando sin preocupaciones mientras estamos en el extranjero.
Las VPN ya son básicas en nuestro día a día 6p6v1h
Surfshark será de gran utilidad durante los viajes, pero resultará incluso más útil en el día a día. Al proteger nuestra identidad, evita el invasivo rastreo de las grandes tecnológicas, y reduce las posibilidades de que los ciberdelincuentes nos ataquen.
Son especialmente útiles en las redes WiFi públicas, donde no siempre está garantizado el cifrado. O en las redes de empresas u otras organizaciones que, si no están bien configuradas, pueden impedirnos acceder a servicios necesarios.
También sirve para evitar el bloqueo de webs que, por desgracia, está llegando a límites absurdos. Junto a las páginas ilegales, los bloqueos están afectando a servicios esenciales de la sociedad digital, de los que no podemos prescindir.
Surfshark nos protege de manera completa, pues la suscripción permite instalarlo en un número ilimitado de dispositivos. La compatibilidad es muy amplia, empezando por móviles y tablets con Android o iOS, junto a ordenadores Windows, Mac o Linux.
También cuenta con extensiones para navegadores web, y es posible configurarlo en consolas, televisores Smart TV o reproductores como el Amazon Fire TV.
Surfshark tiene una solución para cada necesidad 9bg
Las diferentes modalidades ofrecen cobertura para todas las necesidades. Con Surfshark Starter tenemos la VPN, con más más de 3.200 servidores en 100 países diferentes, y la herramienta de Alternative ID.
Esta herramienta permite crear una identidad alternativa que nos proteja, con un email diferente, otros datos personales e incluso la opción de añadir un número de teléfono virtual.
La modalidad Surfshark One añade extras muy valiosos: un antivirus, un servicio de avisos si nuestros datos personales se filtran en un hackeo a empresas, y un buscador web privado, que no rastrea la actividad realizada en Internet ni muestra anuncios.
La modalidad definitiva es Surfshark One+, en la que se añade el servicio de Incogni para eliminar nuestra información personal de las bases de datos de empresas y de buscadores, lo que refuerza la privacidad online.
Estos son los precios de las diferentes modalidades:
24 meses (+3 meses gratis) |
12 meses (+3 meses gratis) |
1 mes | |
Starter | 2,19 €/mes (total 59,13 €) |
3,19 €/mes (total 47,85 €) |
14,45 € |
One | 2,69 €/mes (total 72,63 €) |
3,39 €/mes (total 50,85 €) |
17,95 € |
One+ | 4,29 €/mes (total 115,83 €) |
6,09 €/mes (total 91,35 €) |
20,65 € |
Con la oferta actual de Surfshark, en los planes de 24 y 12 meses nos regalan 3 meses adicionales gratis. Una promoción muy interesante, que no deberíamos dejar escapar. En todos los casos, nos ofrecen 30 días de garantía de reembolso, lo que asegura que estemos satisfechos.
En definitiva, Surfshark es una herramienta imprescindible en los viajes, y también en nuestro día a día. Las VPN se han convertido en el garante de una Internet segura, y en Surfshark encontramos una alternativa realmente atractiva.
- Ver Comentarios