Todo sobre la última conexión de Telegram 6x5e30

Todo sobre la última conexión de Telegram

Te vamos a contar todo lo que debes saber sobre la última conexión de Telegram, un parámetro un tanto controvertido del que conviene conocer su funcionamiento para que los s que utilicen esa app de mensajería tengan claro cómo funciona. 4d5l5p

Telegram es una app de mensajería parecida a WhatsApp, aunque lo cierto es que ofrece muchas más funcionalidades. Eso sí, elementos como el estado de línea de los os son parámetros prácticamente iguales, a excepción de algunos detalles.

Es precisamente en su funcionamiento donde vemos algunas diferencias que el debería conocer, por lo que te vamos a explicar con detalle todo lo que hay que conocer sobre dicho elemento con el fin de poder configurarlo correctamente y según las necesidades de cada uno.

¿Qué es la última conexión de Telegram? 302343

La última conexión de Telegram es un parámetro que permite conocer a otro de tu agenda de os cuando fue la última vez que abriste la aplicación. En este caso, se puede conocer la hora y fecha exacta del último uso que hiciste de Telegram.

Es una fecha que se actualiza según el uso que le des a Telegram, cada vez que abras la app para chatear o consultar cualquier cosa, el podrá saber que esa fue la última vez que te conectaste, si en dos minutos vuelves a entrar, esa fecha se actualizará con esta nueva entrada.

Es decir, cada vez que entres en Telegram, la fecha y hora cambiará. Mientras estés dentro de Telegram, aparecerá la frase “en línea”, algo que pueden ver otros s, en caso de que así lo hayas decidido en la configuración de la app, pues se trata de un parámetro configurable.

Las fechas indeterminadas de conexión 1rq2g

Si no aparece una hora y un día concreto en la última conexión de Telegram de un o tuyo, eso significa que tiene oculta la posibilidad de que veas su estado de línea actual, en su lugar lo que aparecen son fechas indeterminadas, es decir, no aparece una hora y fecha.

Esto es lo que precisamente se denomina como fechas indeterminadas. Dependiendo de la que veas, significan una cosa u otra:

  1. Última vez recientemente: quiere decir que esa persona se conectó a Telegram hace escasos segundos o hasta un máximo de 2-3 días atrás.
  2. Última vez hace unos días: esa frase significa que ese estuvo en la app más tiempo atrás, en concreto se conectaría entre 2-3 días hasta un máximo de 7, es decir, entre ese período de tiempo.
  3. Última vez hace unas semanas: la última conexión tuvo lugar en algún momento hace 6-7 días hasta un mes atrás.
  4. Última vez hace mucho tiempo: hace más un mes (pueden ser varios meses, años, etc.) que se conectó a Telegram por última vez, opción que también aparece a s bloqueados.

Imagen - Todo sobre la última conexión de Telegram

“En línea”: cuándo y quién puede ver ese estado 16rp

Te preguntarás, ¿cuándo y qué personas pueden ver mi estado “en línea” cuando estoy en Telegram? Podrán ver que estás en línea cuando estás dentro de Telegram chateando o haciendo cualquier otra cosa, a menos que hayas ocultado el estado a todos sus os.

Es decir, dependerá de cómo tengas configurado este parámetro con alguna de las opciones de ocultar el estado de línea que te contamos arriba. Eso sí, un o al que tienes bloqueado nunca verá tu última conexión ni aunque estés dentro de Telegram.

Cómo ocultar última conexión de Telegram 5d6ji

Vamos a ver de qué manera se puede ocultar la última conexión de Telegram, es decir, el estado de línea de la app. Es muy fácil ocultarlo, pero debes tener en cuenta algo importante, una vez que lo ocultes para que no te “controle” nadie, tampoco podrás ver la del resto de s, en su lugar te aparecerán fechas indeterminadas. Haz lo siguiente:

  1. Abre Telegram y acude a ajustes/privacidad y seguridad/última vez y en línea. Ahora elige entre las tres opciones posibles, que son “todos”, “mis os” o “nadie”.

Imagen - Todo sobre la última conexión de Telegram

Esto es lo que significa cada una de esas opciones:

  1. Todos: cualquier persona, te tenga o no en tu agenda de os, incluso si te agrega ahora, podrá ver tu estado de línea cada vez que entres en Telegram, a excepción de si esa persona tiene oculto dicho parámetro, como te comentamos antes.
  2. Mis os: escogiendo esta opción, lo que harás que solo tus os (los que pertenecen a tu agenda) puedan ver tu última conexión con fecha y hora concreta.
  3. Nadie: eligiendo esta posibilidad, ocultarás el estado de línea a todas las personas, independientemente de si son os o no.

Dependiendo de la opción que elijas, tienes distintas excepciones. Por ejemplo, si escoges “mis os”, la última conexión la podrán ver todos tus os, pero imagínate que no la quieres mostrar a un determinado aunque esté en tu agenda, abajo tienes una opción llamada “excepciones”, tendrás que agregar a esas personas en la opción “no compartir”.

Otra situación, imagina que solo quieres que dos o tres personas muy específicas (por ejemplo, tus padres) puedan ver tu última conexión a Telegram, en este caso, habría que marcar la opción “nadie” y añadir una excepción para que tu padre y tu madre tengan a ver ese parámetro.

Con todo lo que te hemos detallado, ya debes quedarte más claro todo lo que deberías saber sobre la última conexión de Telegram. Si te preocupa tu privacidad y no estar controlado por otras personas, no está de más que lo ocultes dentro de la configuración de la app.

El Grupo Informático es un medio de comunicación digital especializado en tecnología, con análisis y noticias sobre móviles, informática y el mundo digital desde 2006. Conoce más sobre el equipo de El Grupo Informático y nuestra política editorial. Puedes seguirnos en Facebook, X, Instagram, WhatsApp, Telegram o recibirnos en tu correo para no perderte las últimas noticias de tecnología.
  • Ver Comentarios
Sobre el autor
Jonay Estévez
@JEG_91 | LinkedIn

Técnico Superior en istración de Sistemas Informáticos en Red, y Comunicación online y social media. Corazón dividido entre iOS y Android, meteoaficionado y fotoaficionado. Me encantan los gadgets y me apasionan las redes sociales. Soy el especialista en productos de Apple. Fui de sistemas antes de dedicarme al periodismo.